La edificación sustentable se refiere a la práctica de diseñar, construir y operar edificios de manera ambientalmente responsable y eficiente en el uso de recursos. Su objetivo es minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes, y promover la viabilidad económica a largo plazo. La Ley General de Cambio Climático establece como uno de los objetivos de las políticas públicas para la mitigación, el promover prácticas de eficiencia energética, el desarrollo y uso de fuentes renovables de energía y la transferencia y desarrollo de tecnologías bajas en carbono, particularmente en bines muebles e inmuebles de dependencias de la administración pública federal, de las entidades federativas y de los municipios. Partiendo de esto, en 2013 se publicó la Norma Mexicana NMX-AA-164-SCFI-2013, la cual es el resultado del esfuerzo conjunto de los sectores interesados en promover la transición hacia prácticas de edificación sustentables que contribuyan a la protección del ambiente, la salud y el confort de los ocupantes y la productividad de las personas. |
![]() |
Esta norma especifica los criterios y requerimientos ambientales mínimos de una edificación sustentable para contribuir en la mitigación de impactos ambientales y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, sin descuidar los aspectos socioeconómicos que asegurar su viabilidad, habitabilidad e integración al entorno urbano y natural. El ONNCCE ofrece la certificación bajo esta Norma Mexicana.
Para mayor información, envíanos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |