Compartimos con ustedes el mensaje que hoy, 11 de junio, el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM y Presidente Honorario de la Alianza FiiDEM, dirigió a la comunidad universitaria de la UNAM.
 

 


Puedes acceder al video en la siguiente liga:
https://youtu.be/qdPPQpANZKI
 
En su mensaje, el Dr. Graue hace un recuento de las acciones emprendidas por la Máxima Casa de Estudios para sumar sus conocimientos, talentos y capacidades a los esfuerzos de la nación para contender con la propagación de COVID-19 y sus efectos en la salud de las personas y en la sociedad.
 
Entre otros puntos el Rector destaca los siguientes:

  • En el campo de la salud, surgieron nuevas herramientas de diagnóstico y detección de la enfermedad. Como resultado del rigor y del ingenio universitario, decenas de miles de medios de transporte para el diagnóstico del virus han sido distribuidos, así como hisopos, mascarillas, cubrebocas, termómetros y biosensores.
  • Dispositivos complejos como ventiladores o respiradores artificiales y válvulas de exhalación están en espera de la autorización sanitaria de parte de la Cofepris, para iniciar su producción en serie.
  • En coordinación con los gobiernos Federal y de la Ciudad de México, y con empresas y fundaciones, se creó la Unidad Temporal Hospitalaria COVID-19, en el Centro Citibanamex, para fortalecer la infraestructura en salud del país y de la ciudad.
  • En un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, hace unos días se inició la fabricación de mascarillas de protección N95, las cuales ya han comenzado a ser distribuidas.
  • Con el objeto de proteger a médicos residentes y enfermeras, con donaciones hechas por universitarios y recursos financieros donados a la UNAM por las cámaras de Diputados y de Senadores, ha sido entregado cerca de medio millón de kits de protección para ese personal de salud.
  • Se han dado también los primeros pasos firmes para la obtención de una vacuna que pueda librar al mundo de esta pandemia y en ello continuaremos.
  • Se han atendido por distintas plataformas a distancia problemas de salud mental, y se han creado proyectos específicos enfocados a la atención psicológica para la población en general.
  • Es de destacar la plataforma de información geográfica sobre COVID-19, con la información estadística de todo el país y los grados de vulnerabilidad por entidad federativa, municipios y zonas metropolitanas. 

En su mensaje destaca que sea cual fuese la fecha de regreso a las actividades, ésta no podrá ser con el aforo y con las características con las que se operaba antes de esta contingencia, y que sólo se regresará cuando existan las condiciones para hacerlo, tomando todas las precauciones al alcance de la Universidad para proteger a su comunidad.


Atentamente

Ing. Alfonso Ramírez Lavín

Director General

https://twitter.com/ONNCCE https://www.linkedin.com/company/onncce-s--c-